Embarazo
Los cambios hormonales asociados al embarazo, además del lógico aumento del tamaño del abdomen, se traducen en una serie de síntomas que es habitual experimentar durante la gestacion y que, en general, pueden considerarse normales.
Son muy frecuentes las molestias digestivas, como pueden ser la acidez, náuseas-vómitos y el estreñimiento. Además, puedes notar cambios en tus gustos por los alimentos, que pueden variar del deseo imperioso por un alimento determinado, conocido habitualmente como antojo, a la falta de éste.
No menos frecuentes son los cambios que puedes notar en la piel y el cabello y también, hacia el final del embarazo, sobre todo durante los dos últimos trimestres, es posible que experimentes dolores de espalda, ya que el peso del útero modifica el eje de la columna vertebral y aumenta la presión sobre las raíces nerviosas. La gestación también puede afectar a tu salud bucodental, por eso es importante seguir una buena higiene.


La ralentización de la circulación sanguínea asociada al embarazo puede provocar calambres, edemas y varices en las piernas. Estos síntomas suelen aparecer más frecuentemente en el segundo trimestre y se agudizan hacia el final de la gestación.
El aumento progresivo del tamaño del útero también comprime la vejiga y, por tanto, reduce su capacidad para llenarse del todo. De ahí que sea necesario orinar con más frecuencia de la habitual.
Tu cuerpo también se prepara precozmente para amamantar a tu bebé, por ello notarás un aumento en el volumen de los pechos, causante, en ocasiones, de una mayor tensión mamaria y estrías en la piel. A partir del segundo trimestre, es posible que notes una secreción espesa y amarillenta, llamada calostro.
No debes preocuparte ya que todos estos síntomas son perfectamente normales y no te afectan ni a ti ni a tu bebé. Sigue los consejos que te adjuntamos y podrás minimizar las molestias.
Acceso a consejos e información práctica que puede ser de tú interés.
Nuestro blog
-
Consejos para dormir bien
Espero que estos consejos o “tips” os ayuden a tener un sueño reparador y, por tanto, una mejor calidad de vida. Lo…
-
Mas allá del parto: Preguntas frecuentes del Postparto
¿Qué importancia tiene el ejercicio post-parto? Debe de iniciarse ya en el paritorio, de manera que vamos recuperando el suelo pélvico, aún incluso si ha…
-
Mas allá del parto: recuperación en el puerperio
Se llama trabajo de parto porque realmente se compara el embarazo a la preparación para una maratón y el parto a la maratón, de manera…
-
Labioplastia de labios menores
Anatomía Los genitales externos femeninos se componen de Monte de Venus, labios mayores, labios menores, clítoris y vestíbulo. En el vestíbulo vaginal se halla la…
?>