Ginecología
Las revisiones ginecológicas son básicas para cuidar de la salud y evitar muchos problemas en el futuro. En Gynenova llevamos a cabo exploraciones, damos respuesta a las dudas e intentamos crear un clima de confianza que facilite el bienestar de la paciente.
Por eso es importante acudir al menos una vez al año a consulta para una revisión ginecológica anual, que incluye una exploración general y ginecológica, una toma de citología, colposcopia, una exploración mamaria, una ecografía ginecológica vaginal (o abdominal si aún no se han mantenido relaciones sexuales), una toma de tensión arterial y control de peso.
La revisión ginecológica, que dura entre veinte y treinta minutos, busca prevenir -detectando factores de riesgo- y evaluar el aparato genital y las mamas para comprobar si existen patologías que requieren tratamiento, principalmente enfermedades de transmisión sexual, cáncer ginecológico y cáncer de mama.
Además de acudir a consulta anualmente, los exámenes ginecológicos son importantes desde el momento en que la paciente comienza a tener relaciones sexuales, a partir de los 18 años – aunque no se hayan mantenido relaciones- y a los dos meses de dar a luz.
¿Cómo es una revisión ginecológica?
Una revisión ginecológica completa consta de un interrogatorio clínico – para conocer los antecedentes familiares, personales y gineco-obstétricos, el historial menstrual y los aspectos sexuales de la paciente -, una exploración física – de los genitales externos, de la vagina, del útero, de los ovarios y de las mamas-, información y asesoramiento.


Ecografía ginecológica y mamaria
La ecografía es una imagen generada por ultrasonidos que aporta un conjunto de datos muy interesantes sobre los órganos reproductivos (útero y ovarios) y su funcionamiento, lo que nos permite comprobar que no existen anomalías médicas. Nosotras las realizamos en nuestra clínica, al igual que la ecografía mamaria, fundamental para descubrir cualquier tipo de patología o problema clínico.
Ecografía tridimensional
La ecografía tridimensional nos aporta el tercer plano al estudio del útero y de los ovarios (la ecografía convencional es bidimensional). Por tanto permite estudiar con precisión el tamaño y la forma del útero, la patología de los ovarios (como quistes) y patología del útero como, miomas, pólipos y malformaciones uterinas ( úteros bicornes y tabiques uterinos)
Tiene además aplicaciones en Oncología (valoramos la vascularización) y Ginecología Reproductiva (estudio del endometrio y el volumen de los ovarios estimulados)


Nuestro blog
-
';
RADIOFRECUENCIA VULVAR Y VAGINAL
Es un tratamiento de última generación, no invasivo, que se basa en la transmisión de calor a los tejidos. El calor estimula la formación de…
-
';
EMSELLA
Es una silla que utiliza energía electromagnética (tecnología HIFEM) para estimular los músculos profundos del suelo pélvico. Está aprobada por la FDA y cuenta con…
-
';
Ecografía Emocional
ECOGRAFIA 3D 4D 5D en Castellón. Clínica Gynenova. En nuestra clínica Gynenova, cuidamos y vigilamos tu embarazo desde antes de que ocurra. Nuestras ecografías tienen…
-
';
El síndrome premenstrual
¿QUÉ ES EL SÍNDROME PREMENSTRUAL Y CÓMO SE PUEDE TRATAR? Definición y factores implicados El síndrome premenstrual es el…