Consejos para dormir bien
Espero que estos consejos o «tips» os ayuden a tener un sueño reparador y, por tanto, una mejor calidad de vida.
- Lo ideal es tener una especie de “ritual” o actividad asociada al momento de ir a dormir, como puede ser una ducha o un baño tibio, leer un poco, meditar, oir música. Es mejor no quedarse dormida en el sofá o en el sillón del salón.
- Usar la cama solo para dormir o tener actividad sexual, de manera que se asocia, de manera inconsciente, la habitación y la cama con el descanso y el relax. Intenta no comer, ni ver la televisión ni trabajar en el dormitorio.
- Apagar el televisor y otros dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a dormir.
- Tener un horario de sueño lo más estable posible: ir a dormir y despertarse a la misma hora durante la semana e incluso los fines de semana.
- Hacer que la cama y la habitación sean tan cómodas y relajantes como sea posible. Buena ventilación, con olor agradable, sin ruidos, para dormir hay que ir progresivamente disminuyendo la iluminación, para finalmente terminar con toda la estancia a oscuras. La temperatura ideal es de 18-24o
- El colchón es fundamental, así como la almohada, el somier y el resto de elementos que completan la cama. Elaborados con materiales que permitan mantener las condiciones de confort, firmeza y temperatura, necesarias para un descanso perfecto.
- Evitar dormir con mascotas y con alguien que ronque hasta que se establezca la rutina de sueño.
- Evitar comer hasta tres horas antes de ir a dormir. Si se come algo, que no sean alimentos pesados ni picantes ni con mucho azúcar. Tampoco se aconseja irse a la cama con hambre.
- El alcohol es un depresor del sistema nervioso; si bien puede facilitar el inicio del sueño, provoca despertares a lo largo de la noche. Además, causa adicción (dependencia física), por lo que debe evitarse
- La cafeína es un estimulante del sistema nervioso y se debe interrumpir su consumo 4-6 horas antes de acostarse
- Hidratarse durante el día, pero evitar los líquidos unas horas antes de ir a dormir si eres propensa a levantarse durante la noche para orinar.
- Hacer ejercicio regularmente, pero se debe concluir la actividad al menos tres horas antes de ir a dormir. Después de cenar pueden realizarse ejercicios donde se combine respiración, estiramientos y relajación mental.
- Si se duerme una siesta, que no sea superior a media hora.
- Evitar la nicotina, ya sea en forma de cigarrillos, parche o chicle.
- No forzarse a quedarse en la cama si se despierta durante la noche. Dar vueltas en la cama puede frustrar aún más. Hay que levantarse y hace algo para relajarse, como por ejemplo leer algo ameno o escuchar música relajante hasta que de nuevo aparezcan las ganas de dormir.
¡¡¡¡ Felices sueños !!!!